La Asociación Mujeres Floreciendo - ASOMUFLOR, es una persona jurídica de derecho privado, de las reguladas en lo pertinente por los artículos 633 a 652 del Código Civil Colombiano, el decreto 2150 de 1995 y demás normas concordantes. Se constituye como una entidad sin ánimo de lucro, de carácter permanente, independiente y autónomo y de utilidad común.

En un mundo donde la equidad de género y la sostenibilidad ambiental son fundamentales para el futuro de nuestras comunidades, "Mujeres Floreciendo" se erige como un espacio de cambio y empoderamiento. Nuestra asociación está comprometida con la promoción de la igualdad de género, el empoderamiento económico y la protección del medio ambiente, trabajando incansablemente para cerrar brechas sociales y económicas que afectan a las mujeres.

A través de programas innovadores y actividades comunitarias, nos esforzamos por crear un futuro más justo y sostenible, donde las mujeres puedan liderar y contribuir activamente en la lucha contra el cambio climático y la desigualdad. Únete a nosotros en este viaje hacia la transformación y el empoderamiento. Juntas, podemos hacer que el cambio sea posible.

Nuestra Misión

Garantizar a las mujeres víctimas del conflicto armado y a las madres cabeza de familia del municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, la oportunidad de pertenecer a una organización que promueva la creación de empleo digno y el desarrollo de sus habilidades, priorizando la igualdad de género. A través de una capacitación adecuada en el cuidado del medio ambiente y en el cultivo y arreglo de flores ornamentales de manera sostenible, buscamos empoderarlas, garantizando sus derechos y brindándoles las herramientas necesarias para formar empresas que impulsen su autonomía económica. De esta manera, pretendemos superar los índices de pobreza, permitiéndoles llevar una vida digna y asegurar su seguridad alimentaria. Este enfoque no solo promueve el empoderamiento individual, sino que también fomenta el crecimiento económico a mediano y largo plazo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde se respete la dignidad y los derechos de todas las mujeres

Nuestra Visión

“A 5 años, la Asociación Mujeres Floreciendo - ASOMUFLOR será pionera en la exportación de flores ornamentales en el departamento del Chocó, consolidándose como líder en la generación de empleo en El Carmen de Atrato, especialmente para mujeres. Nuestro grupo de mujeres interseccionales, capacitadas en el cultivo y arreglos florales, operará bajo principios de sostenibilidad e igualdad de género, garantizando que todas las participantes tengan acceso equitativo a oportunidades de liderazgo y desarrollo. Implementaremos prácticas agrícolas responsables que minimicen el uso de agroquímicos y promuevan la conservación del medio ambiente, asegurando un desarrollo económico que respete nuestros recursos naturales y que, al mismo tiempo, garantice y defienda los derechos de las mujeres, fomentando su participación activa en el proceso de toma de decisiones y el desarrollo comunitario”.

150+

15

Empoderamiento y comunidad

Crecimiento sostenible

Bienvenido a Mujeres Floreciendo

Nuestra Historia

La Asociación Mujeres Floreciendo -ASOMUFLOR:

Nace del esfuerzo y la valentía de un grupo de mujeres víctimas del conflicto armado y madres cabeza de familia, quienes decidieron unirse para transformar su realidad y la de su comunidad en El Carmen de Atrato, Chocó. Este proyecto es un ejemplo de resiliencia, compromiso y amor por el territorio.

Un Camino hacia la Paz y el Desarrollo

Las lideresas de ASOMUFLOR han estado inmersa en el Taller "Elaboración de la Propuesta del Plan de Acción de Paz", liderado por el sacerdote Rogelio Salazar Gómez y auspiciado por la Diócesis de Quibdó. Este proceso ha permitido formar líderes y lideresas locales en los puntos clave del acuerdo de paz, con énfasis en la reforma agraria campesina y la veeduría ciudadana. Estas herramientas son fundamentales para ejercer incidencia en la administración municipal y garantizar que los proyectos beneficien a toda la comunidad.

Un Sueño Hecho Realidad

El 27 de enero de 2024, en la vereda El Siete, 29 mujeres valientes víctimas del conflicto armando y/o madres cabezas de familia con carácter de interseccionalidad, se reunieron para constituir legalmente una asociación sin ánimo de lucro: Asociación Mujeres Floreciendo-ASOMUFLOR. que logra su personería jurídica el 20 de marzo del mismo año.

Nuestro Objeto Social

Desarrollar proyectos agrícolas, en todas sus fases, modalidades y variedades, con el fin de contribuir al crecimiento económico de sus asociadas, la seguridad alimentaria, la disminución de las brechas de pobreza en mujeres víctimas del conflicto armado y/o madres cabezas de familia, enfocado a la interseccionalidad: (Campesinas, urbanas, desplazadas, migrantes, discapacitadas. afrodescendientes, indígenas. LGTBIQ+ etc.).

Además de la capacitación para la siembra de cultivos de flores ornamentales, hortalizas, plantas aromáticas etc. Elaboración de sistemas de riego, recolección, producción y protección de semillas y productos orgánicos desarrollados para la mejora de los cultivos, cosecha de todos los productos sembrados par los integrantes de la asociación y por terceros. Y, transformación de dichos productos para darles valor agregado. Talleres de cultivo de flores ornamentales para exportación

Transformando Sueños en                    Realidades

ASOMUFLOR está gestionando con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) una finca en el municipio, para la construcción de un Complejo Agro Ecoturístico con cultivos de hortalizas, flores y eucalipto para exportación. Este proyecto busca diversificar la economía local, actualmente dominada por la minería industrial, que excluye a muchas mujeres. La asociación quiere ofrecer alternativas sostenibles que generen empleo digno y mitiguen el impacto ambiental de las actividades extractivas.

Un Futuro Prometedor

El corazón de ASOMUFLOR está en sus mujeres: madres cabeza de familia desempleadas que luchan por ofrecer un futuro mejor a sus hijos. La asociación trabaja incansablemente para garantizar seguridad alimentaria y empleo digno a mediano plazo, mientras protege el medio ambiente y fomenta el desarrollo sostenible.

ASOMUFLOR no solo es una asociación; es un símbolo de esperanza, unión y transformación. Cada flor que cultivan es una promesa de cambio para El Carmen de Atrato. ¡Juntos podemos florecer!

Nuestros Valores

En nuestra asociación, nos guiamos por principios sólidos que definen nuestra esencia y trabajo diario. Creemos firmemente en la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas, sin distinción alguna por origen, género o condición social. Practicamos la equidad como herramienta fundamental para garantizar un trato justo que reconozca las diferentes necesidades y contextos de cada individuo. El respeto constituye la base de todas nuestras interacciones, valorando la dignidad inherente a cada persona y sus diversas perspectivas. Nos comprometemos con la protección integral de nuestros asociados, brindándoles respaldo, formación y acompañamiento en sus procesos productivos y personales. Extendemos este compromiso hacia la comunidad que nos rodea, trabajando por su bienestar y desarrollo sostenible. Finalmente, consideramos la protección del medio ambiente como un deber ineludible, implementando prácticas responsables que preserven los recursos naturales para las generaciones futuras y promuevan la armonía entre la producción y la conservación de nuestros ecosistemas. La Asociación Mujeres Floreciendo -ASOMUFLOR nace del esfuerzo y la valentía de un grupo de mujeres víctimas del conflicto armado y madres cabeza de familia, quienes decidieron unirse para transformar su realidad y la de su comunidad en El Carmen de Atrato, Chocó. Este proyecto es un ejemplo de resiliencia, compromiso y amor por el territorio.

Nuestro Equipo

En nuestra asociación, nos enorgullecemos de contar con un equipo diverso y comprometido, especialmente en nuestra junta directiva, donde destacan mujeres por su liderazgo y dedicación. Estas mujeres son pilares fundamentales en la toma de decisiones y el desarrollo de nuestras iniciativas. Con su visión y experiencia, han sido clave para impulsar proyectos que benefician a nuestra comunidad y promueven el empoderamiento femenino. Su participación activa no solo refleja nuestro compromiso con la igualdad de género, sino que también inspira a futuras generaciones de líderes.

Suplentes

Vigilancia y Control

Directoras de Comités

Natalia Sánchez Lozano: Presidenta y Representante Legal

Isabel Tirado Machado: Vicepresidenta

María Cecilia Ruiz Maya: Gerente

Rubiela del S. Castañeda Restrepo: Secretaria

Sara María López Yépes: Tesorera

Marta Selene Taborda.T: Vocal

Yercy Alejandra Yacary: De Secretaria

Daniela Agudelo Aguilar: De Tesorera

Dora Elcy Gallego Parra: De Vocal

María Fernanda Vélez Restrepo: Fiscal

Oliva Gloria Agudelo Correa: directora comité de Proyectos

Olivia Úsuga Montoya: directora comité de Medio Ambiente

María Eugenia Lozano Pulgarín: directora comité Social

Testimonios Mujeres

Las mujeres florecen con empoderamiento y aprendizaje en La Asociación Mujeres Floreciendo-ASOMUFLOR

Gracias a Asomuflor, he aprendido a cultivar no solo flores, sino sueños.

María González
A group of women and a child are engaged in outdoor work, with some using shovels to dig in the sandy ground. The environment appears rural, with grassy vegetation and a clear sky. The women are dressed in long skirts and blouses, typical of an earlier time period.
A group of women and a child are engaged in outdoor work, with some using shovels to dig in the sandy ground. The environment appears rural, with grassy vegetation and a clear sky. The women are dressed in long skirts and blouses, typical of an earlier time period.

Carmen Atrato

Los talleres en Asomuflor cambian vidas, brindando herramientas valiosas y conocimientos para avanzar juntas en el camino del empoderamiento y el liderazgo femenino.

A person wearing a hat and a jacket is harvesting crops in a field filled with tall grass and ripe rice plants. The scene is set in a lush, green environment, capturing the essence of rural agricultural life.
A person wearing a hat and a jacket is harvesting crops in a field filled with tall grass and ripe rice plants. The scene is set in a lush, green environment, capturing the essence of rural agricultural life.
Lucía Pérez

El Carmen

★★★★★
★★★★★